Del logocentrismo a la textualidad: la autobiografía académica como intervención historiográfica // [From logocentrism to textuality: academic autobiography and historiographical intervention]

Abstract
El artículo se propone analizar cómo ha afectado la llamada “crisis de la historia” a los historiadores y a la disciplina histórica, desde los años setenta a la actualidad. Estas transformaciones suponen una auténtica revolución historiográfica, desde los paradigmas de la posguerra a los movimientos postmodernos (“giro lingüístico”), que a su vez han sido sustituidos más recientemente por la tercera vía que representa la historia cultural (“giro cultural”). Para analizar estas transformaciones, el artículo se basa en tres textos autobiográficos de tres de los historiadores emblemáticos de las nuevas tendencias: William H. Sewell, Jr., Gabrielle Spiegel y Robert Rosenstone. Ellos utilizan su narración autobiográfica para contextualizar, elaborar, y definir no solamente su área de especialización, sino el propio proceso de escritura histórica. Se trata de unos textos no sólo “informativos” sino también “performativos”, en el sentido que ellos mismos contribuyen a cambiar el curso de la historiografía. La conclusión principal es que, en un mundo científico en el que aumenta incesantemente la necesidad de la auto-conciencia, la representatividad de lo singular y la reflexión
epistemológica, se requieren nuevas formas de expresión para la comprensión de la realidad. Las autobiografías académicas, consideradas hasta hace muy poco como un ingrediente residual del mundo de las producciones científicas, se convierten así en una fuente de información imprescindible para la comprensión de los fenómenos intelectuales.